¿Cómo hacer rutas eficientes para mis promotores?

 

Un tema importante en promotoría, es saber organizar la agenda de tu equipo y la ruta que deben realizar a diario. Para esto se deben considerar muchas variables, ya que suele ser un trabajo muy complicado de realizar, si no tienes una guía clara de lo que quieres conseguir.

 

Tenemos dos interrogantes que debemos tomar en cuenta:

 

1.¿Qué quiero maximizar?

Las opciones son variadas, por ejemplo:

  1. Horas en PdV para realizar las tareas
  2. Número de Puntos de Venta a Visitar
  3. El número de tareas que se pueda ejecutar en cada PdV
  4. Maximizar la Venta

 

2.¿Qué quiero minimizar?

Acá nos encontramos con otras opciones igual de interesantes:

  1. El tiempo de traslado de un punto a otro.
  2. Las horas que pasa el promotor en cada PdV
  3. El tiempo de trabajo administrativo por trabajo operativo
  4. Minimizar la tasa de pérdida de clientes

 

Una vez que tienes la estrategia clara de «Qué Maximizar y Minimizar» necesitaremos ahora, organizar un plan de ruta.

Plan de rutas de tus promotores de PdV.

 

1) Considera el Punto de Partida de la ruta del promotor

Una buena forma de planificar, es poder organizar los PdV que están en comunas conocidas por el colaborador o cerca de su lugar de residencia. Ayudará a comenzar el día de forma eficiente llegando al primer punto más rápido.

 

2) Prioriza, según la importancia de ventas y el punto de venta

Es importante asegurar que el promotor, esté en la sala o en la tienda más importante para el negocio y así lograr maximizar las ventas. No querrás que pase el día y no visite su punto más importante.

 

3) Que el promotor participe en la creación del itinerario

Como el promotor será el ejecutor, deja que participe en la planeación. Así, el podrá aportar con tips de eficiencia en tiempo en sus visitas o rutas que frecuenta. La estrategia apunta, además de generar un contrato previo con él, en que este también formalice sus propias rutas, así el tendrá más claridad y menos resistencia a su itinerario.

 

4) Entrega una guía de tareas clara para ejecutar en cada visita

En la medida que estén bien definidas sus tareas, podrás maximizar la productividad de cada uno de ellos en cada punto que visita. Además reducirás las dudas o incertidumbres en el trabajo a realizar.

 

5) Cuenta con un método de captura de información en ruta

Debes saber que la información es poder. Por lo tanto, en la medida que cada promotor te informe por algún medio: su trayecto, problemáticas o status de lo que ocurre en el campo, podrás reaccionar rápido a posibles problemas u oportunidades para incrementar tus ventas. Puedes ocupar simplemente las múltiples herramientas con las que cuentas en tu móvil, o si deseas tener mayor organización y contar con información en tiempo real, Portia te puede ayudar con su sistema de seguimiento de ruta especialmente creado para promotoría.

 

Espero te haya servido este artículo para poder implementar mejoras en tu tarea de creación y seguimiento de rutas. Ahora si deseas romper las barreras de la eficiencia y llegar al siguiente nivel con información de rutas y tareas del PdV en tiempo real. Te recomendamos revisar nuestra herramienta estrella PortiaNET.

PortiaNet Gestión del Punto de Venta

 

 

Ir al contenido